Vídeo sobre IA y organizaciones sin fines de lucro

¿Formas parte de la junta directiva de una organización sin fines de lucro? Hoy vamos a hablar de cinco maneras clave en que las organizaciones sin fines de lucro pueden usar la inteligencia artificial generativa para hacer más el bien, ayudar a más personas y lograr un mayor impacto. Y no te preocupes, lo explicaremos de forma sencilla y fácil de entender.


Transcripción del video sobre IA y organizaciones sin fines de lucro

¿Formas parte de la junta directiva de una organización sin fines de lucro? Hoy vamos a hablar de cinco maneras clave en que las organizaciones sin fines de lucro pueden usar la inteligencia artificial generativa para hacer más el bien, ayudar a más personas y lograr un mayor impacto. Y no te preocupes, lo explicaremos de forma sencilla y fácil de entender.

Primero, expliquemos rápidamente qué es la inteligencia artificial generativa. La inteligencia artificial generativa, o IA generativa, es un tipo de inteligencia artificial que puede crear contenido nuevo como texto, imágenes o incluso videos a partir de los datos con los que ha aprendido. Piénsalo como un asistente súper inteligente que puede escribir, diseñar o incluso hacer una lluvia de ideas contigo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Mira nuestro video explicativo sobre IA generativa para aprender más.

Ahora, veamos cómo las organizaciones sin fines de lucro pueden usar la IA generativa. Lo más importante que debes recordar es que, cuanto más detallada sea tu solicitud o pregunta, más preciso será el resultado. Sé muy específico en tu instrucción. También ten en cuenta que la IA generativa puede equivocarse, así que siempre verifica la información que te proporciona. Aquí tienes algunas formas prácticas y sencillas de empezar a usarla hoy mismo en tu organización.

Con la IA generativa puedes crear borradores rápidamente. Le das a la IA detalles como tu misión, objetivos y necesidades de proyecto, y te ayudará a escribir un borrador. Después, puedes editar y personalizar. Sé muy específico para obtener el mejor resultado. Esto te ahorra horas de trabajo y te ayuda a solicitar más fondos y subvenciones.

Número dos: ¿necesitas crear publicaciones para redes sociales, correos electrónicos o boletines? La IA generativa puede ayudarte a redactar mensajes claros y profesionales. Simplemente le dices el tema, la audiencia y el mensaje clave, y la IA generativa redactará el contenido por ti. Esto es ideal para equipos pequeños sin redactores o especialistas en marketing a tiempo completo.

Número tres: todos sabemos que mantener el contacto con los donantes es muy importante. La IA generativa puede ayudarte a redactar cartas de agradecimiento, actualizaciones de campañas y mensajes personalizados. Incluso puedes pedirle que sugiera formas de hacer tus mensajes más cálidos y atractivos.

Número cuatro: muchas organizaciones sin fines de lucro no tienen diseñadores gráficos en su equipo. Las herramientas de IA generativa pueden crear imágenes, folletos y gráficos simples a partir de tu descripción. Esto te ayuda a que tu material se vea profesional sin necesidad de contratar diseñadores costosos.

Número cinco: si tu organización ofrece programas de capacitación o educativos, la IA generativa puede ayudarte a crear materiales como planes de clase, cuestionarios y hojas de trabajo. Tú proporcionas el tema y la IA te ayuda a desarrollar el contenido. ¿La mejor parte? La IA generativa te ayuda a ahorrar tiempo, reducir costos y enfocar tu energía en lo que más importa: servir a tu comunidad. Es como tener un miembro extra del equipo que nunca duerme.

Pero hay algunas cosas que debes recordar. Aquí algunos puntos importantes: revisa siempre el trabajo de la IA. Esta es una herramienta en evolución, por lo que puede cometer errores. Protege tu información privada. Nunca compartas datos sensibles con las plataformas de IA. Usa la IA como un apoyo, no como un reemplazo. El juicio humano es y siempre será importante. La IA generativa es solo una herramienta. No puede reemplazar tu pasión, tu misión ni tu corazón, pero sí puede ayudarte a trabajar más rápido, de manera más sencilla y mejor. Incluso las organizaciones pequeñas pueden ahora acceder a herramientas poderosas que antes costaban mucho dinero. Aquí tienes cómo empezar a usar la IA generativa: elige una tarea, como redactar una carta para donantes. Prueba una herramienta de IA gratuita como Google Gemini, ChatGPT o Claude. Revisa los resultados. Edita y ajusta. Familiarízate y luego pruébalo para más tareas. El mundo de la IA puede parecer nuevo y aterrador, pero también está lleno de oportunidades. Aprendiendo un poco sobre la IA generativa, tu organización puede ahorrar tiempo, crecer más rápido y ayudar a más personas. Como ejemplo, el guion de este video, la narración y las imágenes fueron creados con herramientas de IA. Todo está generado por IA. Bastante increíble, ¿verdad? Gracias por ver este contenido. Y recuerda, no tienes que ser un experto en tecnología para usar IA generativa, solo necesitas curiosidad y disposición para probarla. Si te gustó este video visita AIandYou.org.